lunes, 4 de febrero de 2013

SISTEMAS IDEOGRÁFICOS DE COMUNICACIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ


COMUNICACIÓN CROMÁTICA:


A partir del uso o combinación secuencial de los colores representados en la cerámica de la cultura Nazca, podemos decir que se caracterizaba por ser polícroma y establecía una forma de comunicación en la sociedad y realidad que les tocó vivir a los antiguos pobladores del Perú.



El número de colores oscilan entre los 8 y 16, pero los que más predominan son el blanco, negro, rojo, rojo oscuro, naranja, amarillo, gris, marrón, violeta y rosa.



Se han podido detectar hasta una gama de más de 190 matices de color.



Los Nazcas fueron muy prolijos en la elaboración de su cerámica, su decoración fue impresionante y no dejaban espacios vacíos sin decorar la que se dominó "horror vacui" (horror al vacío) y fueron los precursores en emplear la técnica de decoración post-cocido llamado engobe, el cual consistía en el uso de resinas y minerales como el manganeso y de óxidos de hierro como la limonita, la hematina y la magnetita, que se encontraban en las rocas y arena del desierto iqueño.  Las arcillas combinada con arena fina y cuarzo molido eran utilizadas específicamente para la cerámica polícroma.  Esta técnica les llevó a los alfareros Nazca mucho tiempo en aprendizaje y especialización.



Los Nascas representaban en su ceramografía sus costumbres y actividades domésticas como la caza, agricultura, la pesca, etc; míticos y religiosas como figuras antropomorfas y zoomorfas, y criaturas fantásticas, se han encontrado piezas que denotan seres extraterrestres, así nos demostraban sus divinidades y su relación con el mundo y su cosmovisión.  También, la naturaleza era parte de su forma de expresarse y estaban en armonía con su medio ambiente. Y por último, pero no menos importante, con las figuras geométricas como círculos, semicírculos, espirales, rombos, triángulos, escalones, etc.



Es en ese sentido, los colores fueron determinantes en cada pieza ceramográfica dependiendo el tema, funcionalidad y propósito.



El color blanco en sus piezas, básicamente era para pintar el óvulo ocular de los ojos, las uñas o garras y en ocasiones para resaltar detalles de los personajes.




El color rojo, por ejemplo, denotaba furia y representaba en las vasijas ceremoniales la sangre sagrada, todo líquido que se vertía cobraba mágicamente un aspecto de sangre.




Al igual que el rojo, el rojo oscuro se empleaba en piezas con propósito religioso.  Las deidades, figuras fantásticas o criaturas míticas como los felinos o "el demonio del gato" como lo manifiesta el antropólogo Seler (1923), que es una figura animal con rasgos humanos.




"Blasco Bosqued y Ramos Gómez (1980), por otra parte, lo denominan "ser humano fantástico"; acentúan sus cualidades humanas y sugieren que la representación es la de un ser humano con características animales sobrenaturales".(*)




También se puede decir que el color rojo oscuro representaba la sangre que usaban los chamanes o bailarines rituales como pintura para cubrirse la cara y el cuerpo, entendiéndose que apaciguan a los dioses y les permitan buena cosecha, pesca, etc.

El naranja y amarillo, se utilizaban en su mayoría de veces, en piezas ornamentales de uso doméstico como vasijas de canto rodado o tipo kero.
Normalmente se usaba de fondo de color y se contrastaban al delinearse con el color negro.




El gris, marrón y violeta, se utilizaron más en expresiones de fauna y flora.

El gris por momentos podría denotar a los animales marinos como peces, ballenas o cachalotes.  También, se podría decir que, expresaba la escases en los alimentos.




En cuanto al marrón, se observan en piezas con representaciones humanoides, al color de la piel tostada de sus pobladores.  También en piezas con representación de animales como tarukas o venados y zorrillos.




El color violeta, por su parte, no se usaba a menudo, pero lo expresaron en tocados de plumas en las aves marinas como pelícanos;  y en flores de plantas que cultivaban como la flor de la papa o que se encontraban en el medio ambiente.




El color rosa, se utilizaba en piezas muy finas.  Era como único fondo, de donde se delineaban figuras geométricas y seres antropomorfos, o expresaban el poder de sus deidades que incluso luchaban con otras.

El rosa se contrastaba con dibujos lineales en color marrón, rojo oscuro y delineados finamente con el color negro en representaciones de hortalizas o caracoles marinos.




Finalmente, pero muy importante en esta cultura, el color negro, se utilizaba básicamente para el delineado y remate de los dibujos.

Parecerá mucha coincidencia, pero lo que conocemos como cuatricomía de las impresiones modernas, la que se conoce como CMYK, donde el color negro es "K" que proviene de la palabra inglesa Key (llave); ya era oficio de los antiguos Nazca.

Pero el inframundo, desde su punto de su cosmovisión, la que representaba la muerte, era expresada con la cerámica con fondos negros y figuras geométricas y deidades en contrastes de color gris y rojo oscuro.

Fuentes consultadas:


(*) Gazeta de Antropología, 2007, 23, artículo 24 · http://hdl.handle.net/10481/7037 - Memoria externalizada en la cultura Nazca, fase 3-4. Período monumental. Centro ceremonial Cahuachi, http://www.ugr.es/~pwlac/G23_24Beatriz_Carbonell.html 
(1 de febrero del 2013)

- Wikipedia: Cerámica Nazca, http://es.wikipedia.org/wiki/Cer%C3%A1mica_Nazca
(1 de febrero del 2013)

- Vista Alegre - Historia: Cultura Nazca

http://www.vista-alegre.mvdata.com/Historia_spa.htm
(1 de febrero del 2013)




COMUNICACIÓN ICONOGRÁFICA:

Es aquella comunicación en la que se tiene en cuenta las imágenes o representaciones iconográficas plasmadas en una estructura monumental, lítica, tejidos o tocapus y/o material cerámico de alguna civilización antigua en el Perú.

En esta oportunidad analizaremos la comunicación a través de iconografías en los tejidos pre-inca de la cultura Paracas.  No podríamos hablar de Tocapu en esta oportunidad, ya que este tejido de alta calidad, dicen los historiadores, fue creado en el gobierno del Inca Wiracocha.

Se sabe que los tejidos Paracas eran de la mejor calidad elaborados de finos hilos de lana de llamas, alpacas, guanacos y vicuñas.  Y como los tocapus incas, los cronistas y luego los científicos en el s.XX, han destacado estos tejidos como parte de un lenguaje o comunicación que antecedió a los textiles incas.

Paracas fue una civilización de la costa sureña del valle de Ica, cuya influencia se extendió desde Cañete por el Norte hasta el valle de Yauca en Arequipa, por el Sur y su centro principal en Peña de Tahajuana a 300 km al Sur de Lima.

Abarcaremos el periodo de Paracas Necrópolis (200 a.C. - 200 d.C.) que fue el más evolucionado y en donde sus tejidos tuvieron un desarrollo y técnica más sofisticadas que su antecesores del periodo Paracas Cavernas.

Aquí apreciamos en su magnitud las técnicas como del brocado, del velo y de la red; y el uso de materiales para la elaboración de los famosos "Mantos Paracas".  En ocasiones, además de las finas lanas de auquénidos e hilos de algodón, utilizaban fibras salpicadas de oro y plata, pelos de murciélagos o de vizcacha y hasta cabellos humanos.

Utilizaron minerales y vegetales para obtener una gama de 7 colores y más de 190 matices y que hasta hoy en día se mantienen intactas.

Su iconografía, lo que nos interesa en esta oportunidad, fue plasmada con una destreza increíble. Podemos apreciar que abarcaron desde figuras geométricas simples, guerreros, animales, vegetales y hasta figuras mitológicas  antropomorfas y zoomorfas como una manera de entender la cosmovisión de la sociedad Paracas y su relación con la trilogía felino (puma), serpientes bicéfalas y ave (cóndor).





También, por coincidencias entre las culturas como la Chimú al norte y Nazca al sur, que según sus tradiciones como fuentes orales a través de los tiempos, adoraban a su dios como la contaban: Naylamp y Boto, respectivamente; provenían de las aguas del litoral peruano.



También coincide la iconografía de otras culturas como la Tiahuanaco, en la portada del sol apreciamos al "Señor de los Báculos" de mucha semejanza con ejemplares de mantos Paracas.



Portada del Sol-Cultura Tiahuanaco


Tejido de la Cultura Paracas


Tejido Cerro Colorado (Paracas Cavernas) comparado con tejido Wari Kayan (Paracas Necrópolis)


Paracas también influenció en otras culturas precolombinas, como la Tarapacá al norte de Chile y al sur del Perú.


c) Fragmento de manta en tapicería de Tarapacá-40, tumba 87. Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Antofagasta. Tomado de Agüero (1999).


Los tejidos Paracas, según el científico J. Dwyer (1979), habrían tenido una función ritual sobre la transición del ser humano a un ser mítico. El paso de la muerte a la vida, es decir señalaban la necesidad de la muerte para sostener la vida.  Es por eso que muchos de estos mantos tenían figuras iconográficas de guerreros triunfadores con penachos y cabezas trofeo en mano.



otros de orcas asesinas, cazador de cabezas y fréjoles tienen su especial interpretación dentro del contexto mitológico-religioso que toman otras vidas para seguir viviendo _el viaje tras la muerte_ reencarnándose en otros seres.

"Estos personajes (llamados también personajes demoniacos) parecen nadar en el vacío. Según a los investigadores, el motivo de las grandes lenguas, las cabezas degolladas y armas decapitadoras, siguen siendo común  las pinturas faciales que adornan a los personajes diabólicos debían ser las usuales de la época  o cuando menos, representar un lenguaje mudo y perdido para siempre... (J. A. del Busto Duthurburu "Peru Pre- Incaico" pajina 113 y otros).
Las figuras de los mantos funerarios de la cultura Paracas son de contorno recto y de contorno curvilíneo  Las primeras son convencionalizadas del felino y cóndor (con influencia de la cultura Chavin). Las personas de contorno curvilíneo pueden mostrar: peces, reptiles, aves, mamíferos, y seres antropomorfos.
Las figuras antropomorfas (demonios) identificadas de vez en cuando cómo brujos/ chamanes, tienen en los manos las cabezas- trofeos (el motivo muy frecuente en las culturas precolombinas)" (**)



Seres antropomorfos con garras de felino, penachos de plumas, brazos de serpientes.



Por otro lado, las figuras geométricas con pequeños cuadros, formando hileras y columnas eran parte de un diseño preincaico en ropa de la élite, llamado uncu o la esclavina para cubrir el cuerpo.  Además otras prendas como el llauto para cubrir la cabeza y el manto como un sobretodo.





Fuentes consultadas:


(**) Silwia
2012 Comentario en enero 14, 2009 a las 9:29 p.m. a “Tejidos de la cultura Paracas. Perú”. Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae  Consulta: 14 de febrero de 2013.
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/tejidos-de-la-cultura-paracas#.UR2GZaW6eSo


- Mantos para la eternidad: Textiles Paracas del antiguo Perú, http://www.exposicionesvirtuales.es/mantos_para_la_eternidad/
(14 de febrero del 2013)



- Arqueología del Perú: Paracas: Cerro Colorado y Wari Kayan, http://www.arqueologiadelperu.com.ar/paracas.htm
(14 de febrero del 2013)



- Iconografía del Formativo Tardío del norte de Chile. Propuesta de definición e interpretación basada en imágenes textiles y otros medios, 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432004002700003
(14 de febrero del 2013)



Arqueología, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae: Tejidos de la cultura Paracas. Perú , 
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/tejidos-de-la-cultura-paracas#.UR2TZqW6eSp
(14 de febrero del 2013)



- Dolores Buitrón D.
Los tejidos Paracas: Expresión del conocimiento tecnológico y artístico de una sociedad regional del antiguo Perú (Págs. 14 y 15), http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/antropologia/2000_n06/a02.pdf
(14 de febrero del 2013)



(14 de febrero del 2013)



- Banco de Crédito del Perú.
1983    Paracas, Arte y Tesoros del Perú.  Lima: Banco de Crédito del Perú.

2 comentarios:

  1. Estimado Enclar:
    Felicitaciones, muy bien el desarrollo de su trabajo academico. Seguir avanzando con las demás actividades de acuerdo a las orientaciones brindadas en las tutorias telematicas.

    Atte

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias profesor. Estamos en comunicación y nos estaremos viendo Dios mediante al día de mañana sábado.
    saludos cordiales,

    ResponderEliminar